Si eres amante del queso pero la lactosa no te sienta bien o te han detectado recientemente una intolerancia, es probable que más de una vez hayas sentido frustración al ver los etiquetados en el supermercado. Muchos productos sin lactosa están altamente procesados, y la oferta suele ser limitada a unos pocos tipos de quesos, bastante insípidos y plasticosos. 

Pero aquí viene la sorpresa: muchos quesos, incluso sin estar etiquetados como «sin lactosa», pueden ser perfectamente aptos para personas con intolerancia. ¿Por qué? Pues porque lo que nadie te cuenta (o mejor dicho, las grande empresas lácteas) es que la lactosa desaparece de forma totalmente natural durante la maduración del queso. Sigue leyendo y te contamos todo lo que necesitas saber para seguir disfrutando de muchos de tus quesos favoritos sin problemas de digestión. 

La lactosa y la maduración del queso: ¿qué sucede?

La lactosa es un azúcar presente en la leche y, para digerirla, nuestro organismo necesita una enzima llamada lactasa. Las personas con intolerancia a la lactosa producen poca o ninguna lactasa, lo que puede causar molestias digestivas al consumir productos lácteos.   

Sin embargo, en el caso del queso, el proceso de elaboración juega a totalmente favor de los intolerantes (esto no lo sabías, ¿verdad?) Durante la fermentación y maduración, las bacterias presentes en el queso se alimentan de la propia lactosa, transformándola en ácido láctico y otros compuestos. Cuanto más maduro es un queso, menor es su contenido de lactosa.   

Esto significa que muchos quesos curados, semicurados e incluso algunos de pasta blanda pueden ser consumidos sin problema por la mayoría de los intolerantes. ¿Cómo te quedas? 

Mitos y realidades sobre la lactosa en el queso

Mito 1: «Si un queso no está etiquetado como ‘sin lactosa’, no puedo comerlo». 

Realidad: Los quesos artesanales y tradicionales rara vez llevan este etiquetado, pero muchos de ellos son perfectamente aptos para intolerantes. La ausencia de lactosa no depende de la etiqueta, sino del proceso de maduración.   

Mito 2: «Solo los quesos de supermercado sin lactosa son seguros». 

Realidad: Estos quesos suelen ser versiones industriales a las que se les ha añadido lactasa para descomponer la lactosa y que tienen un sabor artificialmente dulce. Sin embargo, hay alternativas naturales y artesanales que puedes disfrutar sin necesidad de procesamientos adicionales.  

Mito 3: «Si soy intolerante, debo evitar todos los quesos». 

Realidad: Existen muchísimos quesos que puedes consumir sin riesgo de molestias digestivas. Solo necesitas conocer cuáles son los adecuados. Y para eso estamos “Las Chicas de La Mandu”

¿Qué quesos pueden consumir los intolerantes a la lactosa? 

Aquí te dejamos una lista de quesos que, gracias a su maduración o proceso de fermentación, tienen un contenido prácticamente nulo de lactosa:   

Quesos curados y añejos (de 6 meses en adelante) 

Estos quesos han pasado por un proceso de envejecimiento lo suficientemente largo como para eliminar casi toda la lactosa:   

✔ Parmigiano Reggiano (mínimo 12 meses de maduración).   

✔ Manchego curado (6-12 meses).   

✔ Comté (12 meses o más).   

✔ Gruyére (12 meses o más).  

✔ Belegen (7 meses o más).  

Quesos semicurados y de pasta prensada 

Tienen menor contenido de lactosa que los quesos frescos y suelen ser bien tolerados, según el grado de intolerancia:   

✔ Emmental (mínimo 5 meses).   

✔ Pecorino (de leche de oveja, con 6 meses o más de maduración).   

✔ Queso Idiazábal (mínimo 4 meses).   

Quesos de cabra y oveja

Además, ten en cuenta que la leche de cabra y oveja contiene menos lactosa que la de vaca, por lo que muchos de estos quesos son aún mejor tolerados. ¡En La Manducateca tenemos un montón de opciones deseando que las conozcas! 

Conclusión: disfruta del queso sin (mucho) miedo 

Ser intolerante a la lactosa no significa renunciar al placer de un buen queso lleno de sabor y matices. Conociendo cómo la maduración reduce su contenido de lactosa, puedes ampliar tu abanico de opciones más allá de los productos etiquetados como «sin lactosa» del supermercado.   

En La Manducateca, estamos encantadas de asesorarte para que encuentres los mejores quesos según tus necesidades y preferencias. Ven a descubrir nuestra selección de quesos artesanales y deja que tu paladar disfrute sin preocupaciones.   

¿Quieres probar alguna de estas delicias? Ven a visitarnos por General Concha 7, y te ayudaremos a encontrar el queso perfecto para ti.   

Deja una respuesta

Close
Registrarse
Close
Cart (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.



0